





| |
Los santuarios de mariposa monarca son cinco, sin embargo y
por causas de seguridad, solo dos están abiertos al turismo: el de “Sierra
Chincua” en el municipio de Angangueo y “El Rosario” en el municipio de Ocampo.
Ambos santuarios, El Rosario y Sierra Chincua, así como los tres restantes
conforman la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, decretada en 1986 como
área natural protegida.
Ambos Santuarios reciben visitantes durante
parte del otoño y todo el invierno, a partir de la primera quincena de noviembre
y hasta el 21 de Marzo, en un horario de 9:00 a 17:00 hrs.

El Santuario de “Sierra Chincua” se ubica a 6
kilómetros de Angangueo por la carretera asfaltada que va al Estado de México en
el Llano de las Papas. Ahí a borde de la carretera se encuentran las oficinas de
la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, del Instituto Nacional de Ecología,
un kilómetro adelante por camino de terracería esta la caseta de cobro y el
estacionamiento. Una vez en el santuario, el recorrido abarca aproximadamente 2
kilómetros que se transitan a pie.
El Rosario fue el primer santuario que se abrió
al público, siendo el de mayor afluencia; cuenta con señalamientos a lo largo de
más de dos kilómetros, desde la entrada hasta el interior del bosque. Los
miembros de las comunidades, acompañan y guia a los grupos que acuden a
visitarlos. Para llegar e el Rosario, se requiere de una unidad de suspensión
alta, que se puede alquilar en la población de Angangueo para recorrer un
trayecto de 12 kilómetros por camino de terracería.
Descripción
Cada año a fines del mes de Octubre, millones de mariposas monarca llegan a los
bosques Michoacanos después de un largo viaje de 4.000 Kms. desde el norte de
los Estados Unidos de Norteaméarica para reproducirse y luego retornar siguiendo
un ritual antiquísimo.
Su migración se basa fundamentalmente en
protegerse de las temperaturas invernales extremas de Norteamérica y los Bosques
de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, año con año son el refugio que
les asegura la sobrevivencia en los meses de enero a marzo.
La Reserva mide 56,259 hectáreas ubicadas en el
estado de Michoacán y México, de ellas, 42 mil has. son zona de amortiguamiento
y 13 mil son zona núcleo y estas ultimas representan la superficie de
conservación más frágil para las mariposas.
La mezcla de muy baja temperatura, vientos y
humedad (contingencias ambientales). Como una helada en el año 2003 llegó a
matar casi el 50% de la población hibernal de la Mariposa.
Horario: Se sugiere llegar en las primeras horas
de la mañana, para ver revolotear las mariposas, las cuales lo hacen sólo cuando
hay sol. Llegar temprano ofrece la oportunidad de disfrutar de más momentos
soleados, recordando que los santuarios están en zonas montañosas lo que influye
en un clima cambiante y a menudo nublado desde el medio día.

|